El Hardware se clasifica generalmente en básico y complementario.
El Hardware Básico
Es todo aquel dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora. Las cuales son:
· Gabinete o caja de la computadora.· Tarjeta Madre o Placa Madre.
· CPU o Microprocesador.
· Memoria.
· Fuente de alimentación.
· Monitor.
· Ratón o Mouse.
· Teclado.
Gabinete o caja de la computadora

El Gabinete es la caja que contiene todos los elementos de mayor importancia para una computadora u ordenador, es muy conocido como CPU, aunque propiamente dicho no lo es. Es un simple contenedor, donde se fijan las diferentes partes del Hardware de la computadora, como lo son: tarjeta madre, memorias RAM, disco duro, unidad de discos, fuente de poder, puertos USB, etc. Ver más.
Tarjeta Madre
Es una tarjeta de circuito impreso a la que se le conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
1. Los zócalos para el microprocesador determina qué tipo de unidad central de procesamiento (CPU) utiliza la tarjeta madre.
2. El chipset es parte del sistema lógico de la tarjeta madre y se hace generalmente de dos partes - el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). Estos dos "puentes" conectan la CPU con otras piezas de la computadora.
3. BIOS ROM - (Basic Input/Output System, Sistema básica de la entrada/salida) controla las funciones más básicas de la computadora y realiza una autoprueba cada vez que usted la enciende. Una característica de algunos sistemas de doble BIOS, es que proporcionan una reserva en caso de que una falle o en caso de error durante la actualización.
4. El tiempo real del chip del reloj, es una batería que mantiene los ajustes básicos y el tiempo del sistema.
CPU o Microprocesador
Es una unidad de la computadora, donde se procesa todo el trabajo que esta deberá realizar y toda la información que llega del exterior y nos ofrece una respuesta o resultado.
Bajo el punto de vista de vista técnico el CPU es un circuito integrado denominado chip, compuesto por una tableta de oxido de silicio dentro de la se encuentra una determinada cantidad de transistores (los transistores son como líneas de código de un programa).
El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones.
Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un ratón) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora). Ver más...
Memoria
La Memoria es la encargada de almacenar datos y programas, ya sea por un corto (un rato) o largo (años) período de tiempo.
La Memoria se divide en dos partes: Memoria Principal y Memoria Secundaria.
La Memoria Principal es la unidad de memoria de acceso más rápida de un computador. Para que un computador funcione, todos los datos y programas necesarios deben estar almacenados ('cargados') en la Memoria Principal. Por otro lado, es la memoria de más alto costo, por lo que es limitada en tamaño.
Existen dos tipos de memoria principal: ROM (Read Only Memory) y RAM (Random Access Memory).
La ROM es memoria sólo de lectura. Por lo general contiene los programas de testeo (al ejecutarse estos programas, el computador revisa su correcto funcionamiento) y de inicialización de la máquina cuando se enciende. Recuerda el orden en que debe trabajar el computador. Hace que la información vaya en orden. Es una memoria permanente, esto es, la información contenida en ella no permite modificación alguna.
La RAM es la parte de la memoria principal que, a diferencia de la anterior, permite la lectura y escritura de información. Al encender el computador siempre está en blanco (vacía) y es aquí donde se cargan los programas y datos. Además, es una memoria temporal, esto es, si se interrumpe el suministro de energía eléctrica, se pierde el contenido de ésta. Ver más...
Fuente de alimentación o fuente de poder
Es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta la una computadora u ordenador, por lo general en las computadoras de escritorio (PC) la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento. Ver más...
Monitor
En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de vídeo). Ver más...
Ratón o Mouse
El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas GUI (gráficos).
El mouse fue diseñado originalmente por Douglas Engelbart y Bill English en la década del 60 en el Institute Research of Stanford, en la Universidad de Stanford. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox. Ver más

La forma actualmente más extendida de ubicación de las teclas en el teclado es llamada QWERTY. Otra forma de distribución menos extendida es el Teclado Dvorak.
Los teclados pueden tener ciertas características adicionales como ser:
• Teclados ergonómicos, que se adaptan a la fisiología humana.
• Teclados con funciones especiales: estos dependen del fabricante. Pueden incluir teclas adicionales para abrir el navegador, controlar el volumen de la PC, abrir el reproductor, etc. También pueden incluir un touchpad.
Ver más...
En este vídeo te mostramos como funciona el Hardware.
El Hardware Complementario

Incluye todos los elementos de los que existe la posibilidad de prescindir (ausente), y aun así, la funcionalidad de la computadora no se vera afectada.
Se distingue por que son los extras que uno puede sumar a la maquina, para jugar e ir mas lejos de sus posibilidades originales.
Algunos de estos son:
- Ratón o Mouse.
- Cámara Web.
- Micrófono.
- Altavoces.
- Fax.
- Disco Duro.
- Impresora.
- Tarjeta aceleradora de vídeo AGP.
- Multifuncional.
- Lápiz óptico.
- Plotter.
- Etc.
Vídeo 1
Vídeo 2
Para mas información hacer click en los siguientes enlaces:
los videos no se ven
ResponderEliminarlos videos no se ven
ResponderEliminarDale click en la palabra de abajo donde dice Video 1 ó Video 2 y te redireccionara al video en youtube
ResponderEliminarQUE BNO
ResponderEliminarque informacion es esta un asco
ResponderEliminarno esta bien solo un chiste
ResponderEliminares solo un chiste
ResponderEliminarExcelente muy interesante el material
ResponderEliminarlos hardware de salida son los cables que van hacia ala computadora como podría ser un ejemplo un cable usb de una cámara o de un teclado un hardware de salida los datos enviados a una impresora
ResponderEliminar